Como ya he comentado, en este blog no pretendo ahondar demasiado en la historia de los elementos existentes y desaparecidos de nuestra ciudad, sino realizar comparaciones entre distintas épocas con la rigurosidad que mis escasos conocimientos de historia me permiten y utilizando las materias que domino mejor, la cartografía y la topografía.
En esta entrada quisiera hablar un pocosobre la Puerta de Jerez, refiriéndome a la puerta que existió hasta 1864, no a la plaza que ocupa su lugar actualmente.
Si miramos el plano de Olavide de 1771, podemos situarla junto a la Real Fábrica de Tabaco (Actual Universidad de Sevilla) y cercana al Palacio de San Telmo. Podemos apreciar que paralelo a la muralla transcurre el Río Tagarete y es necesario atravesar un puente para poder acceder a la puerta de Jerez y adentrarse en Sevilla.